¿Sabías que tu suelo pélvico puede causarte estreñimiento?
Puede que cuando te hablan de suelo pélvico lo único que piensas es en bolas chinas, escapes de orina o clases de preparación al parto. Pero el suelo pélvico es un fundamental además para la defecación.
¿Sabías que tu suelo pélvico puede causarte estreñimiento?
Puede que cuando te hablan de suelo pélvico lo único que piensas es en bolas chinas, escapes de orina o clases de preparación al parto. Pero el suelo pélvico es un fundamental además para la defecación.

Consulta de suelo pélvico
El suelo pélvico sirve para sujetar y regular la entrada y salida de las vísceras pélvicas con las que se relaciona: uretra, vagina y recto. Si, el recto es el gran olvidado del suelo pélvico.
Así que quizás no te hayan contado que el suelo pélvico es fundamental para la defecación. Cierra la compuerta para que no se nos escapen las heces cuando no queremos, y abre la compuerta cuando queremos que salgan.
Hasta ahí todo bien.
El problema es que, en algunas ocasiones, no cierra bien la compuerta o le cuesta abrirla. Y es ahí cuando puedes terminar con incontinencia fecal o defecación obstructiva.

¿Te sientes reflejada con alguna de estas situaciones a la hora de ir al baño?
✓ Tienes ganas de evacuar a diario, pero no siempre lo consigues
✓ No te quedas a gusto después de hacer deposición. Incluso a veces tienes que volver a ir al baño al poco rato
✓ Necesitas meditar y relajarte para poder empezar a evacuar
✓ Te cuesta mucho hacer deposición a pesar de tener las heces blandas
✓ Tienes que empujar en alguna zona de tu periné, ano o vagina para poder hacer deposición
✓ Te duele cada vez que vas al baño
✓ Tienes fisuras anales cada cierto tiempo
✓ Tus problemas de hemorroides han ido a más a pesar de cuidar tu alimentación
¿Has respondido que sí a alguna de estas preguntas?
Quizás tengas defecación obstructiva.
Esto es cuando existe un bloqueo u obstrucción en la salida de las heces. Puede ser por un problema anatómico o un problema de la función de los músculos del suelo pélvico.
Si este es tu caso, no me extraña que los remedios para ir al baño que has probado hasta ahora no te hayan funcionado.
Si no has tratado la causa, es muy difícil resolver tu estreñimiento. El tratamiento no es igual si tienes un rectocele, un prolapso rectal o una disinergia defecatoria.
Es fundamental tener un diagnóstico adecuado.
Por eso en consulta nos tomamos el tiempo para conocer a fondo tus síntomas. No solo de lo relacionado a tu defecación, sino lo que pasa en los otros compartimentos del suelo pélvico. Porque quizás esa dificultad para orinar y esas molestias en la vagina están también relacionadas.
Y por eso explorarte en la consulta nos ayuda a entender el origen de tus problemas.
Pero no siempre es suficiente.
El tema de la defecación y el suelo pélvico es más complejo de lo que te imaginas.
Para entenderlo necesitamos verlo en funcionamiento.
Los métodos tradicionales de diagnóstico por imagen son la videodefecografía y la defecografía por resonancia magnética. El primero implica simular una defecación en una sala de rayos X y el segundo hacer lo mismo en un aparato de resonancia magnética.
Son muy útiles, no cabe duda. Pero no son una experiencia agradable.
Pero a mí el método que más me gusta para diagnosticar la causa del estreñimiento es la ecografía dinámica del suelo pélvico.
Se trata de hacer una serie de ecografías con un aparato similar al que se usa en el embarazo, pero en el periné, la vagina y el ano. Mientras se hace la prueba, tendrás que hacer una serie de maniobras para saber cómo funciona tu suelo pélvico.
Una de las razones por las que me gusta es porque puedo hacerla yo misma en la consulta. Así puedo ir encajando todas las piezas del puzle para que podamos llegar al origen de tus problemas y acordar un plan de tratamiento.
Pero es que, la ecografía dinámica del suelo pélvico, además, tiene otras ventajas:
✓ Puedes ver a tiempo real lo que ocurre con tu suelo pélvico: su anatomía y su función
✓ Diagnostica rectoceles, enteroceles, intususcepción rectal (prolapso rectal interno), descenso perineal y disinergia defecatoria (anismo).
✓ También valora las otras partes del suelo pélvico y se puede saber el origen del prolapso vaginal
✓ Se puede ver si existe algún daño en los esfínteres anales
✓ Diagnostica daños en el músculo elevador del ano ocurridos durante el parto, lo que está relacionado con el prolapso de órganos pélvicos
✓ Es segura. No conlleva radiación
✓ Es mejor tolerado por los pacientes que la videodefecografía y la resonancia dinámica
✓ Te ayuda a entender por qué te ocurre y cómo el tratamiento te puede ayudar a mejorarlo
Solo un 10% de las personas que acuden a una consulta de suelo pélvico necesitan operarse.
Tener un buen diagnóstico te puede ahorrar una cirugía innecesaria.
¿Quieres saber más sobre esto?