
Me gustaría empoderarte.
Que seas capaz de tomar las riendas de tu salud intestinal y que consigas que la defecación sea una función corporal más, y no el motivo de tus preocupaciones.
Soy Karina Cuiñas,
cirujana colorrectal y del suelo pélvico.
Mi misión es ayudarte a mejorar tus problemas defecatorios y a solucionar las consecuencias que conllevan para que puedas recuperar tu calidad de vida.
En mis 7 años de experiencia en el Reino Unido me he especializado en los trastornos del colon, recto y ano. He trabajado en uno de los centros de referencia en la patología del suelo pélvico del país, donde he podido ayudar a cientos de pacientes con trastornos defecatorios y problemas anorrectales como las fístulas perianales complejas.
Por eso puedo decirte que mejorar tu calidad de vida es posible.
Quizás me hayas visto o escuchado en…


Soy Karina Cuiñas,
cirujana colorrectal y del suelo pélvico.
Mi misión es ayudarte a mejorar tus problemas defecatorios y a solucionar las consecuencias que conllevan para que puedas recuperar tu calidad de vida.
En mis 7 años de experiencia en el Reino Unido me he especializado en los trastornos del colon, recto y ano. He trabajado en uno de los centros de referencia en la patología del suelo pélvico del país, donde he podido ayudar a cientos de pacientes con trastornos defecatorios y problemas anorrectales como las fístulas perianales complejas.
Por eso puedo decirte que mejorar tu calidad de vida es posible.
Quizás me hayas visto o escuchado en…
¿Y cómo es que fui a parar al Reino Unido?
«Supongo que es más fácil emigrar si vienes de una familia de emigrantes.»
¿En España no es común hacer una especialización en coloproctología? Pues me voy a un sitio donde crean en la subespecialización y que se obtienen mejores resultados sabiendo mucho sobre un área específica del cuerpo.
Y no solo eso, sino que en Reino Unido hay más personas a las que los cirujanos colorrectales podemos tratar, ya que la incidencia de enfermedades inflamatorias intestinales es más alta.
Una vez allí, veía más y más pacientes en la consulta con problemas del suelo pélvico.
Problemas como la defecación obstructiva por rectoceles, disinergia, prolapso rectal e incontinencia anal eran un motivo de consulta cada vez más frecuente. Sentía que no les estaba ayudando lo suficiente.
Todo sobre problemas defecatorios
Empecé a estudiar todo lo que pude sobre los problemas defecatorios: artículos, libros, cursos y másteres
Y, déjame decirte algo. Estudiar un máster de suelo pélvico estando embarazada de tu primera hija no es algo que le recomiende a todo el mundo.
Saber todo lo que le puede pasar a tu suelo pélvico en el embarazo y durante el parto puede que te asuste.
Sin embargo, me di cuenta que, aunque pensaba a priori que tener mucha información me iba a hacer más aprensiva a la hora del parto, fue justo lo contrario. Sabía que existían riesgos, sí. Pero también sabía lo que podía hacer para minimizarlos.
Estaba empoderada
Y así como me sentía yo, quería que se sintieran mis pacientes. Pero claro, en inglés (y en el Reino Unido en particular) hay muchas fuentes fiables en internet de las que conseguir información de calidad sobre problemas de salud digestiva. En español, no tanto.
Así que poco a poco empecé a poner mi granito de arena en luchar contra la desinformación y los vendehúmos en internet, divulgando en mi cuenta de Instagram.
Si no puedes contra Google, únete.
Y como dos másteres me supieron a poco, me fui a trabajar a uno de los centros de referencia más prestigiosos del país en la patología del suelo pélvico. Allí veíamos una media de 30 pacientes nuevos a la semana. Esto durante dos años. Son muchos pacientes.
Hasta que llegó mi segundo hijo.
Cambió mi mundo y mis prioridades.
Decidí que ya Reino Unido tenía muchos profesionales especializados en el suelo pélvico desde el enfoque de la coloproctología, rompiendo tabúes y ofreciendo ayuda. En España, no tantos.
Así que aquí estoy ahora. Esperando romper muchos tabúes y ayudar a muchas personas. No solo a vivir más años, sino a vivirlos de la mejor manera posible.

Cambió mi mundo y mis prioridades.
Decidí que ya Reino Unido tenía muchos profesionales especializados en el suelo pélvico desde el enfoque de la coloproctología, rompiendo tabúes y ofreciendo ayuda. En España, no tantos.
Así que aquí estoy ahora. Esperando romper muchos tabúes y ayudar a muchas personas. No solo a vivir más años, sino a vivirlos de la mejor manera posible.
¿Quieres ser tú una de esas personas que vive de la mejor manera posible con su salud intestinal?

¿Te has quedado con ganas de algún cotilleo más?
He vivido en 4 países y 9 ciudades diferentes.
Si no sabes de donde viene mi acento, no eres la única. Soy venezolana. Una venezolana un tanto atípica y a la que se le pegan los acentos con facilidad. Tanto en español como en inglés.
Aunque siento que mi sangre es venezolana, lo que corre por mis venas es una mezcla de sangre canaria y gallega. Puedo identificarme con cualquiera de los 3, y lo uso a mi conveniencia.
Mi música favorita es el rock. Rock progresivo, heavy metal, trash metal… Por desgracia en quirófano me tengo que adaptar a la música que le guste a la mayoría del personal. Si, escuchamos música mientras operamos.
Si no fuese por la medicina quizás seguiría tocando la guitarra. O quizás no. Al fin y al cabo soy muy perfeccionista, y no creo que nunca me llegase a tocar como los guitarristas a los que admiro.
Vivir muchos años está bien.
Vivirlos con calidad de vida está mucho mejor.
Imagina cómo sería tu día a día sin ni siquiera acordarte de cómo han sido tus deposiciones. Imagina no tener que perder el tiempo pensando en lo difícil que va a ser ese momento, o si vendrá con alguna sorpresa. Que fuese una rutina más, como el cepillarte los dientes. Sin pena ni gloria.
¿Cuántas veces te ha ocurrido que has sangrado después de hacer deposición? ¿Cuántas has tenido dolor? Olvidarse de esa hinchazón, pesadez y molestias que se tienen cuando no se evacúa por completo.
No solo sería posible recuperar tu calidad de vida, sino también evitar las consecuencias de llevar años con problemas de estreñimiento.
¿Quieres empezar a recuperar tu calidad de vida?