Hidroterapia del colon NO, irrigación transanal SÍ

Un tipo de enema útil: la irrigación transanal

El ser humano es increíble.

Pensar existen personas que son capaces de vender la posibilidad de limpiar el colon de los demás para, supuestamente, mejorar problemas que van desde los gases hasta el estado de la piel, resulta inverosímil.

Aunque más inverosímil me parece que haya establecimientos con el nombre de «clínica» que anuncien este tipo de pseudoterapias y permanezcan impunes.

Este tipo de vendehúmos han conseguido calar el mensaje en la población de que el colon está sucio. ¿Quiénes te pueden ayudar a limpiarlo? ¡Ellos, por supuesto! A cambio de un módico precio. Que tus problemas de próstata, hígado, riñón, pulmones o de la piel, se pueden mejorar haciéndolo. 

Piensa un momento en cualquier problema de salud que se te ocurra.


¿Listo?

 

Pues estos falsos gurús aseguran que son capaces de eliminarlo, siempre que les pagues para limpiarte el colon.

Ahora que conoces mi postura sobre la hidroterapia de colon, te voy a hablar de un tratamiento que sí es interesante: la irrigación transanal. 

Algunos la llaman irrigación anorrectal o irrigación del recto, que quizás sea más fácil de pronunciar.

¿En qué consiste la irrigación transanal?

Se trata de introducir agua a través del ano, utilizando una sonda y sistema específico, con el propósito de mejorar ciertos casos de disfunción intestinal. Es como un enema de toda la vida, pero más sofisticado, para hacer que lo introduzcas a la temperatura y velocidad correcta.

A simple vista puede sonar parecido que la hidroterapia de colon, pero en la irrigación no se pretende eliminar toxinas ni curar enfermedades. Lo que se consigue con la irrigación es ayudar al vaciamiento del intestino grueso de una forma predecible.

¿Cuándo se empezó a usar la irrigación transanal?

Se empezó a usar en personas con intestino neurógeno que se produce, por ejemplo, tras una lesión medular. Si conoces a una persona que ha tenido una lesión de este tipo por un accidente de tráfico, te puedes imaginar lo difícil que lo tienen para hacer tareas que el resto no le da mucha importancia. Una de ellas es defecar.

Tras una lesión medular, en el intestino ocurren tres cosas: se mueve más lento, no nos avisa de que las heces han llegado al final y el esfínter anal se altera. Resultado: estreñimiento e incontinencia. Las heces llegan al recto sin que nos demos cuenta, y al no saber que tenemos que ir al baño, llega un punto en el que puede que se nos escapen.

Por eso, a estas personas no les queda más remedio que hacer una rutina en la que tienen que ir al baño en ciertos momentos a ver si sale algo. Algunas veces tienen que ayudarse con las manos a extraer las heces del recto.

Imagínate por un momento que esto te pasa a ti. No solo tienes las dificultades que conlleva tener una lesión medular e ir en una silla de ruedas, sino que además tienes que estar pendiente de vaciar tu intestino (manualmente) cada cierto tiempo para evitar tener un accidente y que se te escape. No te extrañará saber que algunas de estas personas optan porque les hagamos una colostomía para tener mejor acceso a vaciar su intestino.

Con la irrigación transanal, pueden conseguir ablandar esas heces que se encuentran al final del colon y provocar un estímulo suficiente para que puedan ser expulsadas. Todo esto en el momento y en el lugar que ellos elijan.

¿Cómo funciona la irrigación transanal?

Consiste en introducir agua a través del ano para vaciar la parte final del colon, el lado izquierdo. Hace un efecto mecánico de vaciado del contenido; no ayuda a la microbiota ni a que tengas un pelo más brillante. 

 

Pero no solo sirve para vaciar el colon izquierdo, sino que ayuda al resto del colon a ponerse en marcha. Se ha visto en los estudios que estimula la peristalsis del lado derecho del intestino grueso, a pesar de que a esa zona no le llega el agua.

 

Al vaciar la parte final del colon, no solo mejora ciertos tipos de estreñimiento, sino que también se puede utilizar en las personas que sufren incontinencia fecal. Si vaciamos de forma controlada el colon, tenemos un margen de tiempo sin tener que preocuparnos en esos molestos accidentes y fugas que ocurren cuando menos te lo esperas. Te da control y tranquilidad, hasta que el colon se vuelva a llenar pasado uno o dos días.

¿Qué beneficios aporta la irrigación transanal?

Yo lo suelo resumir en una palabra: libertad. 

 

Te da la libertad suficiente como para poder elegir el momento y el lugar en el que ir al baño. Que no tengas que estar a la merced de los caprichos de tus tripas (en caso de que sean caprichosas) y puedas tener la tranquilidad de hacer tu vida sin riesgo a tener fugas.

 

Además, al poderlo hacer por ti mismo en la comodidad de tu baño, no tienes que depender de nadie para vaciar tus tripas cuando te apetezca. Bueno, a poder ser siguiendo una rutina y con la ayuda inicial de un profesional sanitario que te guíe.

¿Quiere decir que la única solución que tengo es irrigarme?

Es una herramienta más para ayudarte a recuperar la calidad de vida. Una vez que sepas usarla, puedes recurrir a ella cuando lo necesites. 

 

Sin embargo, en muchos casos se le indica a las personas en las que la otra alternativa es operarse si quieren mejorar su calidad de vida. Muchas veces la única otra opción es tener un estoma (abocar el intestino a la pared del abdomen para que se vacíe hacia la llamada “bolsita”).

 

¿Pasar por quirófano o aprender a irrigarse? Estarás de acuerdo en que la segunda opción es muchísimo menos invasiva y tiene muchísimos menos riesgos.

¿Todo el mundo puede usar la irrigación transanal?

¿Te imaginas que todo el mundo se estuviese irrigando las tripas? Suena absurdo, ¿no?. Eso es porque lo es. Aunque las compañías que los venden se frotarían las manos por hacerse multimillonarias de la noche a la mañana, yo creo que NADA es para TODO el mundo. 

 

En medicina, desde luego, no existen los TODOS o los NADA. 

 

Así que no, no sirve para TODOS los tipos de estreñimiento. El más ideal: la falta de propulsión (ya sea a nivel del colon o a nivel del recto). Aunque para estos problemas, inicialmente nos ayudamos de los laxantes (para mejorar la propulsión del colon) o la fisioterapia del suelo pélvico (para ayudar a la propulsión del recto), en caso de que estas opciones no consigan mejorar del todo el problema, la irrigación es una buena alternativa.

 

Tampoco se puede usar en TODAS las personas. Por ejemplo, está contraindicado si tienes una inflamación activa del colon (como una diverticulitis) o si te acabas de operar (del colon o ano). Además, no TODOS tienen la habilidad o la destreza para poder realizarlo de forma independiente en su casa. 

¿Cómo sé si la irrigación transanal es para mí?

A menos que tengas una bola de cristal (y sepas usarla), me temo que tendrás que confirmarlo con tu médico. La defecación es un acto muy complejo, y a veces nos lleva un tiempo entender bien cuál es el problema y cómo podemos solucionarlo.

referencias

      Corsetti M, Brown S, Chiarioni G, Dimidi E, Dudding T, Emmanuel A, Fox M, Ford AC, Giordano P, Grossi U, Henderson M, Knowles CH, O’Connell PR, Quigley EMM, Simren M, Spiller R, Whelan K, Whitehead WE, Williams AB, Scott SM. Chronic constipation in adults: Contemporary perspectives and clinical challenges. 2: Conservative, behavioural, medical and surgical treatment. Neurogastroenterol Motil. 2021 Jul;33(7):e14070. doi: 10.1111/nmo.14070. Epub 2021 Feb 1. PMID: 33522079.

 

      Chan DS, Saklani A, Shah PR, Lewis M, Haray PN. Rectal irrigation: a useful tool in the armamentarium for functional bowel disorders. Colorectal Dis. 2012 Jun;14(6):748-52. doi: 10.1111/j.1463-1318.2011.02797.x. PMID: 21883812.

 

          NICE. Peristeen Plus transanal irrigation system for managing bowel dysfunction. Medical technologies guidance. Publicado: 23 de febrero de 2018. Disponible en: https://www.nice.org.uk/guidance/mtg36/resources/peristeen-plus-transanal-irrigation-system-for-managing-bowel-dysfunction-pdf-64371998671045

 

          Wilkinson-Smith V, Bharucha AE, Emmanuel A, Knowles C, Yiannakou Y, Corsetti M. When all seems lost: management of refractory constipation-Surgery, rectal irrigation, percutaneous endoscopic colostomy, and more. Neurogastroenterol Motil. 2018 May;30(5):e13352. doi: 10.1111/nmo.13352. PMID: 29700961.

Compartir en:

Deja un comentario

Otras entradas de blog

Que pueden interesarte

Bruxismo y suelo pélvico, ¿están relacionados?

¿Aprietas o rechinas los dientes con frecuencia? ¿Te duele la mandíbula o incluso la cabeza? ¿Duermes con una férula de descarga para los dientes? Todo indica que tienes bruxismo. ¿Tienes además dolor con las relaciones sexuales, problemas con la erección,

Read More »

Hidroterapia del colon NO, irrigación transanal SÍ

Un tipo de enema útil: la irrigación transanal El ser humano es increíble. Pensar existen personas que son capaces de vender la posibilidad de limpiar el colon de los demás para, supuestamente, mejorar problemas que van desde los gases hasta

Read More »